Uno de los principales problemas que tenemos cuando desarrollamos webs, es que una vez que salen a producción, nos olvidamos de ellas. O a lo sumo, les hacemos sus mantenimientos técnicos, o alguna mejora estética.
Es ahora cuento entramos en la fase de post-producción, y cuando debemos estudiarla, ver el comportamiento de los usuarios y asegurarnos que están teniendo una experiencia satisfactoria.
Normalmente te piden instalar Google Analytics, para «medir» el tráfico, quedando estas mediciones, en un simple conteo del número de visitas, que nos hará crecer en mayor o menor medida nuestro ego.
Pero … ¿y si usamos estos datos para mejorar nuestra web? o lo que es aún mejor, para ofrecer a los usuarios lo que están buscando, lo que terminará convirtiéndose en crecimiento de nuestro negocio.
Algunas métricas que debemos tener en cuenta.
Porcentaje de rebote
La tasa o porcentaje de rebote es una de las estadísticas más importantes para optimizar nuestro sitio web. Si una gran mayoría de sus usuarios lo abandonan después de solo visitar una página, sabemos que tenemos un problema.
Nos encontramos que podemos tener un contenido poco atractivo, y sin terminar de consumirlo nos abandonan.
O que aunque el contenido es consumido con éxito, no tenemos una llamada a la acción (Call To Action – CTA), o contenido relacionado apetecible para seguir visitándolo.
Pues ya tenemos los dos primeros puntos a mejorar de nuestra web, el contenido (si fuese el caso), y el CTA de dicha página.