Growth Driven Design aplicado el desarrollo web

Como Growth Driven Designer, tenemos que dar una vuelta a la forma de entender no sólo el diseño web, sino el propio desarrollo de esta.

Estamos acostumbrados a desarrollar webs, en las que se plantea un proyecto a gran escala, bien haciéndola desde cero, o rediseñándola por completo, lo que equivaldría al clásico desarrollo waterfall o en cascada.

Esto nos planteará muchos inconvenientes, tanto presupuestarios, así como de viabilidad del proyecto. Porque por muy entendidos que seamos el tema, no podemos saber de antemano cómo aceptarán los clientes nuestro sitio web, o cómo se comportarán dentro de él.

Para dar solución a este problema, surgen las metodologías agiles, permitiendo iteraciones menores en el desarrollo de productos, que nos permitirán, no sólo estimar mejor y tenerlo más controlado, sino tener la capacidad de adaptación a los cambios que le mercado nos sugiera.

Esta capacidad de adaptación, nos permitirá centrarnos en lo realmente importante de cualquier website, el usuario. Que será en última instancia quien la usará, y hará crecer, o no, nuestro negocio.

Aplicar estas metodologías Agiles en el desarrollo web, siempre teniendo en mente como centro de todo, al usuario, es lo que llamamos Growth-Driven Design (GDD).

  • El usuario como centro. Y sobre el cual pivota todo. Tenemos que medir, medir y medir. Medir para saber qué nos están pidiendo nuestros usuarios, mejorar su experiencia, y con ellos aumentar nuestro CRO.
  • Be Agile. La mejora continua será el secreto para hacer evolucionar la web, adaptándola a los nuevos requerimiento y volver a medir, para repetir esto hasta la saciedad.

Vamos a definir el proceso en 2 fases:

Fase 1: Empecemos ya

Empezamos el proyecto, y lo primero que tenemos que hacer es definir una estrategia global y contestarnos cual es el objetivo de la web. Darnos a conocer, vender productos online, atraer clientes al local físico, …

Definamos y pongamos online lo que llamamos la Plataforma de Lanzamiento, que no es ni más ni menos que un producto mínimo viable (MVP) de nuestra web. Cuanto antes estemos online, antes podremos empezar a «aprender» de los usuarios y empezar a mejorar nuestro producto y hacer crecer el negocio.

Fase 2: Iteraciones y crecimiento

Ya tenemos nuestro punto de partida del que aprender, y nuestro goal definido, es hora de empezar a evolucionar.

Para ello, vamos a definir ciclos de mejoras, similares a sprints de Scrum, donde podríamos tener:

while (true) {

  1. Cogeremos de nuestro product backlog las acciones a abordar en este sprint. Siempre teniendo al usuario en el centro, y maximizando el valor para el negocio.
  2. Implementamos dichas mejoras. Llevándolas a producción para poder empezar a aprender de ellas.
  3. Una vez desplegados los cambios, entramos en la fase de observación y estudio.
  4. Teniendo todos los datos a nuestro alcance, los ponemos en conocimiento de todos los departamentos, para que nos den feedback desde las distintas perspectivas de negocio. Los analizamos, y alimentamos nuestro product backlog.

} // volvemos a iterar


Un nuevo enfoque y una nueva forma de afrontar cualquier proyecto web, que nos hará ser más competitivos, reaccionar antes a los cambios de mercado, y hacer crecer nuestro negocio mucho más rápido.

Algoritmo resumen:

function GDD () {
    definir_estrategia();
    lanzar_mvp();
    while(true) {
        definir_sprint_backlog();
        implementamos();
        medir_medir_medir();
        analizamos()
    } // iteramos hasta el infinito y más allá
}