Prepara tu web para la búsqueda por voz

Hoy en día todo el mundo habla sobre la búsqueda por voz y sobre los asistentes personales, siendo Alexa por parte de Amazon y Google Home por parte de Google, los dos grandes jugadores del mercado.

Centrándome en Google (como no), vamos a ver cuales son las reglas que sigue para poder entender nuestra web y así poder ofrecerla a través de su asistente de voz.

Google denomina «actions» a las distintas aplicaciones que vamos a poder añadir a nuestros asistentes de voz, que tendremos disponible tanto en el móvil, con los dispositivos de la casa.

Actions implementadas por código.

Mediante una API y un determinado SDK, podremos implementar actions a nivel de código. Este tema lo abordaremos en otro artículo, centrándonos en este en el segundo método.

Actions desde el contenido web.

Autogeneradas por Google a través de contenido enriquecido de nuestra web.

En este caso no seremos nosotros quieres crearemos los actions, sino que será el propio Google quien las generará cuando tras analizar nuestra web, y ver que tenemos «todo en orden» pase a generarla.

Para obtener una web optimizada para el asistente de voz, debemos seguir dos pautas:

AMP

Aunque no es 100% obligatorio, si que es altamente recomendada. En definitiva, tomémoslo como obligatorio y así nos harán más caso. Así que a desarrollar las versiones webs de nuestras páginas se dijo.

SCHEMA

Con el marcado de datos estructurados schema, podremos indicar a los buscadores (de voz o no), qué tipo de información estamos manejando, así que aunque finalmente Google no nos cree de forma automática su action, nos será de gran ayuda para posicionarnos en el buscador habitual.

El asistente de voz permite reconocer actualmente 5 tipos de schemas:

  • FAQ: Para páginas con contenido preguntas / respuestas
  • How-to: Para contenido donde se explican cómo hacer algo paso a paso.
  • News: Para artículos.
  • Podcasts: Para contenidos de audio tipo podcasts.
  • Recipes: Para páginas de recetas.

Veamos el caso de «news», el que permitirá que el usuario consuma nuestro contenido como parte del contenido de «Google News».

Desde la página oficial de la documentación del tipo estructurado Artículos (news), nos indican 3 puntos a cumplir:

  • Que nuestra página cumpla con los requisitos AMP. Aunque podríamos hacer la versión no AMP, es muy recomendable usar dicha versión. Así que si no tenemos aún la versión AMP de nuestra web, es hora de ponerse manos a la obra.
  • Directrices a cumplir. Nos indica un conjunto de directrices a cumplir, tanto de los formatos a seguir en AMP, así como más genéricas a nivel de desarrollo web, como pueden ser el clásico de no copiar contenidos de terceros, no crear simples listados de enlaces, etc …
  • Datos estructurados. Indicando que debemos seguir la estructura propuesta en schema.org, pudiendo usar en el caso de news, los tipos: Article, NewsArticle, y BlogPosting.

Como ejemplo de datos estructurados usando el formato JSON-LD, podemos encontrar en la misma página de documentación este de un artículo de la BBC:

<script type="application/ld+json">
{
   "@context": "http://schema.org",
   "@type": "NewsArticle",
   "url": "http://www.bbc.com/news/world-us-canada-39324587",
   "publisher":{
      "@type":"Organization",
      "name":"BBC News",
      "logo":"http://www.bbc.co.uk/news/special/2015/newsspec_10857/bbc_news_logo.png?cb=1"
   },
   "headline": "Trump Russia claims: FBI's Comey confirms investigation of election 'interference'",
   "mainEntityOfPage": "http://www.bbc.com/news/world-us-canada-39324587",
   "articleBody": "Director Comey says the probe into last year's US election would assess if crimes were committed.",
   "image":[
      "http://ichef-1.bbci.co.uk/news/560/media/images/75306000/jpg/_75306515_line976.jpg",
      "http://ichef.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/8AB9/production/_95231553_comey2.jpg",
      "http://ichef.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/17519/production/_95231559_committee.jpg",
      "http://ichef.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/CC81/production/_95235325_f704a6dc-c017-4971-aac3-04c03eb097fb.jpg",
      "http://ichef-1.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/11AA1/production/_95235327_c0b59f9e-316e-4641-aa7e-3fec6daea62b.jpg",
      "http://ichef.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/0F99/production/_95239930_trumptweet.png",
      "http://ichef-1.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/10DFA/production/_95241196_mediaitem95241195.jpg",
      "http://ichef.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/2CA0/production/_95242411_comey.jpg",
      "http://ichef.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/11318/production/_95242407_mediaitem95242406.jpg",
      "http://ichef-1.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/BCED/production/_92856384_line976.jpg",
      "http://ichef-1.bbci.co.uk/news/560/cpsprodpb/12B64/production/_95244667_mediaitem95244666.jpg"
   ],
   "datePublished":"2017-03-20T20:30:54+00:00"
}
</script>

Una vez tengamos nuestra web disponible en formato AMP, y con el marcado de datos estructurados adecuado, según indican en la página de documentación, Google podrá crear automáticamente un action a medida que nos permitirá tener disponible nuestro feed en la «tienda de actions» .