recoger en tienda - pickup
>_003: Intentando mejorar el SEO de Amazon con IA

Ya todos sabemos lo que es Amazon, el marketplace de marketplaces, en el que tengo cuenta de afiliados por lo visto desde hace ya cerca de 5 años (sabe dios qué andaría yo trasteando por esos tiempos)

Y pensando me he dicho, ¿serán mejorables las fichas de productos a nivel SEO si le damos un toque de IA?

Prototipo y roadmap

Para ir validando etapas, o al menos tenerlas para que no se me quede en proyecto a medio hacer, lo vamos a fasear en las siguientes releases:

Prototipo 0.1:

2023 Mayo

Web con los 10 productos más buscados o vendidos en el que el contenido lo meteré manualmente pidiendo el texto por ejemplo a ChatGPT (Bard, ya te tocará, tu tranquilo)

MVP 1.x:

2023 Junio

Tiraremos de la API de Amazon para crear una cantidad ya más decente de productos en nuestra tienda (como hicimos con Mercadona en neveravacia.es).

Y por cron diario iremos pidiendo a ChatGPT contenido en tandas por ejemplo de 10 productos. Esto lo hago así para que la multa de OpenAI no me arruine, y ya de paso le vamos dando cambios frecuentes a Google en la web.

Growth 2.x:

Finales 2023

Esta fase se trata de darle un poco de cariño al proyecto, analizar resultados, hacer mejoras, etc …


Prototipo 0.1

Dividiendo por tareas principales, me anoto:

  • Crear la web básica.
  • Mirar estructuras recomendadas a nivel SEO para páginas de producto.
  • Montar un «ecommerce» de productos afiliados, y personalizar la página de producto con los campos que voy a necesitar. Toda esta parte es desarrollo.
  • Vamos a la parte de content, que en esta fase será buscar 10 productos más o menos top, y meterlos en la tienda, y pedirle a la IA los contenidos.

22 de Mayo 2023

Como era de esperar en mi, no he podido esperar !!! Así que pasamos a la siguiente versión, con sólo 2 productos creados, aunque eso así, tenemos dominio ya online para que empiece la indexación por parte de los buscadores.

https://vistoenamazon.com/

🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳 🥳

MVP 1.0

Es hora de automatizar, que esto de copia-pega ya no se lleva, vámonos a por la API de Amazon.

Aquí tenemos info sobre la API y sus endpoints: https://developer-docs.amazon.com/amazon-business/docs/ab-api-endpoints

Con llamadas por ejemplo: https://eu.business-api.amazon.com/products/2020-08-26/products

Pero para tener los datos de acceso para poder hacer las llamadas, tenemos que crear una App en su entorno de desarrollo, por lo que tendremos que darnos de alta como desarrolladores en https://developercentral.amazon.com/ lo cual implica una validación por parte de ellos.

Ohhhh, así que nos quedamos de momento a la espera de ello.


Esta vez no voy a esperar a cerrar el proyecto y entonces publicar el post, sino que va a ser un post abierto en el que ir contando un poco el día a día y cómo va avanzando el proyecto.